“ También esta es palabra de hijo bien nacido, que no se apega a lo visible ni tiene por cosa grande nada de lo presente, sino que se apresura por llegar a su Padre y anhela los bienes venideros. Todo lo cual sólo puede venir de una buena conciencia y … Leer más
“Notad la más cabal ilación en las palabras del Señor. Nos ha mandado que deseemos los bienes por venir y que apresuremos el paso en nuestro viaje hacia el cielo; mas en tanto que el viaje no termina, aun viviendo en la tierra, quiere que nos esforcemos por llevar vida … Leer más
“¿Qué quiere decir: El pan de cada día? El que basta para un día. Había dicho el Señor: Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra; pero no se olvida de que habla con hombres vestidos de carne y sometidos a la necesidad de la naturaleza … Leer más
“Luego, como sea un hecho que, aun después del Bautismo, pecamos, nos da también aquí el Señor una gran prueba de su amor, mandándonos que vayamos a pedir perdón de nuestros pecados al Dios misericordioso y le digamos así: Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. ¡Mirad … Leer más
“No hay mandamiento que el Señor recuerde tan frecuentemente como este, diciendo así: Si perdonareis vosotros a los hombres sus pecados, también a vosotros os perdonará vuestro Padre, que está en los cielos.
Así, pues, en nuestras manos está el principio y de nosotros depende nuestro propio juicio. Para que nadie, … Leer más
“Aquí nos instruye claramente el Señor sobre nuestra miseria y reprime nuestra hinchazón, enseñándonos que si no hemos de rehuir los combates, tampoco hemos de saltar espontáneamente a la arena. De este modo, en efecto, nuestra victoria será más brillante, y la derrota del diablo más vergonzosa. Arrastrados a la … Leer más
COMO FRUTO DE LA COMUNIÓN PEDIMOS LA LIBERACIÓN DEL MAL Y EL DON DE LA PAZ.
El embolismo (que significa “desarrollo”) explicita la última parte del Padrenuestro y dice así:
Líbranos, de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres … Leer más
Este saludo se daba, primitivamente, después de la oración de los fieles, antes del ofertorio, tal como dice Jesús en el Evangelio: “Si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte … Leer más
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y conforme a tu palabra concédele la paz y la unidad.
Hasta este momento el sacerdote se dirigía a Dios Padre, ahora se dirige … Leer más
El rito de la fracción del pan está constituido por tres partes: la fracción propiamente dicha, el canto del Cordero y la mezcla o inmixtión.
Uno de los nombres más antiguos con el que los cristianos llamaban a la Misa era: la “Fracción del pan”. Este término ya se encuentra en … Leer más
El rito de la fracción del pan lo acompañamos con un canto: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz. … Leer más
El sacerdote echa en el cáliz un pequeño trozo de la hostia o de las hostias que ha fraccionado. Este gesto tiene varios simbolismos. Tal vez el más antiguo y el más importante es este: significaba la unión de la misa presente con la misa anterior, mezclando en la sangre … Leer más
Existieron, a lo largo de los tiempos, diferentes modos de invitar a participar de la Eucaristía. A veces, se invitaba haciendo hincapié en la necesidad de purificación interior. Con ese fin, se introdujo en el siglo XII, el “Yo confieso”, que permaneció hasta la simplificación de las rúbricas de 1960. … Leer más
Esta acción sencilla de la procesión y del canto confirman las palabras y gestos anteriores. Habíamos llevado en procesión el pan y el vino para ser consagrados. Ahora, transformados en el Cuerpo y la Sangre de Cristo venimos, no a darlos, sino a recibirlos. Y lo hacemos de manos del … Leer más
En los primeros siglos de la Iglesia, la comunión se recibía de pie, tanto en Oriente como en Occidente. Desde el siglo XI, se fue difundiendo en Occidente la costumbre de comulgar de rodillas como signo de adoración al Señor y para facilitar al ministro la colocación de la hostia … Leer más
“Terminada la distribución de la Comunión, antes de cualquier otro detalle, el sacerdote bebe íntegramente él mismo, en el altar, el vino consagrado que quizás haya quedado; pero las hostias consagradas que quedaron, o las consume en el altar o las lleva al lugar destinado para conservar la Eucaristía.
El sacerdote … Leer más
Después de que todos recibieron la comunión y terminó el canto, sigue un momento de oración en silencio. Este silencio es semejante al que siguió a la lectura de la Palabra de Dios: en aquel momento, después de que Dios ha hablado, el hombre responde con el silencio; quiere como … Leer más
La oración post-comunión, al igual que la oración colecta y la oración sobre las ofrendas, se dirigen al Padre, por mediación de Cristo. La oración post-comunión, que pensaríamos que sería de acción de gracias, es, sin embargo de petición. Pedimos al Padre que la comunión dé frutos en nuestra vida. … Leer más
Salmo 22
El Señor es mi pastor,
nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas;
me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me … Leer más
Salmo 50
Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa.
Lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado.
Contra ti, contra ti solo pequé,
cometí la maldad que aborreces.
En la sentencia tendrás razón,
en el juicio resultarás inocente.
Mira, en … Leer más
En la Eucaristía aparece la primacía del don divino. Antes de ser un amor que pueda subir desde el corazón del hombre hacia Dios, la Misa es la efusión de un amor que desciende desde el corazón del Padre hasta los hombres. Nada puede volver a Dios si no ha … Leer más
“Creemos que Dios está presente en todas partes, y que ‘los ojos del Señor vigilan en todo lugar a buenos y malos’ (Pr 15,3), pero debemos creer esto sobre todo y sin la menor vacilación, cuando asistimos a la Obra de Dios. Por tanto, acordémonos siempre de lo que dice … Leer más
“Sepamos que seremos escuchados, no por hablar mucho, sino por la pureza de corazón y compunción de lágrimas. Por eso la oración debe ser breve y pura, a no ser que se prolongue por un afecto inspirado por la gracia divina.” (RB 20)
Audio de la Conferencia:
Textos leídos durante la Conferencia:
Y … Leer más
La oración es la expresión de la esperanza. Y es Cristo quien nos introduce en la esperanza al enseñarnos a orar pidiendo: ‘Venga tu Reino’. La esperanza se desarrolla por la oración, que se abre a pedir y esperar la venida de su Reino.
Audio de la Conferencia:
Textos leídos durante la … Leer más
“La religión no es lo mismo que el espiritualismo; lo que el hombre hace en su existencia concreta, física, tiene relación directa con lo divino. La espiritualidad es la meta, no el camino del hombre. En este mundo la música se ejecuta con instrumentos físicos, y para el hombre los ‘mandamientos’ son los … Leer más
La humildad, tal como la presenta san Benito, no es otra cosa que la Fe que lleva a ver la Presencia de Dios en todas las cosas de la vida y, por eso, se transforma en oración.
Audio de la Conferencia
Textos leídos durante la Conferencia:
El dinamismo de la oración en el … Leer más
“El hombre vivía en las delicias del paraíso, en la oración y en la contemplación, colmado de gloria y honor (Sal 8,6), y poseía la integridad de sus facultades en el estado natural en que había sido creado.”
Audio de la Conferencia
Textos leídos durante la Conferencia:
EL DINAMISMO DE LA ORACIÓN EN … Leer más
“Cuando Dios creó al hombre, puso en él un germen divino, una especie de facultad más viva y luminosa que una chispa, para iluminar el alma y permitirle discernir entre el bien y el mal. Es lo que llamamos conciencia.”
Audio de la Conferencia
Textos leídos durante la Conferencia:
LA ORACIÓN PERSONAL Y LA … Leer más
Para san Benito, la vida entera del que vive bajo la mirada de Dios, se transforma en un canto. No hace falta grandes melodías, sólo hace falta la armonía del alma con lo que Dios nos pide y da, como María, hasta el fin.
1- El capítulo sobre la Salmodia:
El capítulo … Leer más